Desmotivando alumnos * ensayo sobre educación musical, de Juan Maria Solare
Desmotivando alumnos
Desmotivando alumnos - Mozart normas estilo
[main] [agenda] [biography] [works] [recordings & CDs] [Audio] [fotos] [videos] [ensembles] [journal] [interviews] [articles] [partners-links] [press] [organisers] [Piano Festival] [Radio Tango Nuevo] [contact-credits]
Juan María Solare composer & pianist
Juan Maria Solare - composer and pianist. Foto: Lea Dietrich
Copyright © Juan María Solare  2012, all rights reserved

Desmotivando alumnos

por

Juan María Solare

¿Que si hay que evitar llegar a una séptima por salto de ambas voces en la misma dirección? Bien: Mozart, Eine kleine Nachtmusik, cuarto movimiento, compás 22, entre viola y cello se llega a la séptima Mi/Re por salto de ambas voces. Algo similar ocurrirá en el compás 89 (aunque salta una sola voz: la superior). Un par de contraejemplos encontrados al azar, leyendo esa obra por mera diversión (un hallazgo que de hecho fue el disparador de estas líneas).
Yo no digo que es todo. Pero sí que es muchísimo, y cada vez descubro que más. No las simplificaciones didácticas, sino las mentiras que encuentro cuando comparo lo que aprendí -en conservatorios o en diversos libros- y lo que veo con mis propios ojos en la música a la que esos libros o esos conservatorios se refieren.
Que existen normas que tienen su área de validez en el marco de un estilo, es perfectamente aceptable, puesto que ese estilo (cualquier estilo) se define precisamente en función de un conjunto de restricciones muchas veces arbitrarias o circunstanciales. Que algunas de esas normas son válidas en general, aunque también existan excepciones puntuales (producidas por alguna colisión de factores incompatibles), es también de sentido común y puede comprenderse.

Pero que muchas de esas normas son mentira es también es una constatación de facto. Y no porque sean excepciones que aparecen de vez en cuando, sino que no son excepciones porque no son errores. La prueba es que esta supuesta norma -la de la séptima directa- tiene validez en el lenguaje musical de Mozart, pero el propio Mozart se la salta por alto cuando es menester, precisamente porque no es una norma. Es un invento afirmar que era una norma.

¿Que ocurre poco, y por eso se lo considera una excepción a una norma? No es aceptable el criterio estadístico. La escasa frecuencia de aparición de determinado recurso técnico no es demostración de su carácter de excepción. El segundo grado napolitano aparece en el Clasicismo muchísimo menos que otros elementos técnicos (por lo general no más de una vez en un movimiento, y a veces ni eso) pero nadie lo considera la excepción a ninguna norma. Usarlo cada dos compases produciría un color armónico que ni a Bach ni a Beethoven le interesaban, aunque sí a Wagner y de hecho lo hallaremos más a menudo en su música. En el caso de la séptima a la que se llega por movimiento directo, se trata de un recurso técnico más, que ciertamente tiene una aplicación menos frecuente, pero no por atentar contra el purismo estilístico en la conducción de voces, sino porque los clásicos lo necesitaban menos.

Que quede claro: estoy muy a favor de señalar la existencia de normas (o constantes) estilísticas, pero sólo cuando son efectivas y verdaderas. Cinco quintas justas paralelas no pertenecen al estilo clásico, pero sí al impresionista. Pero plantear una proliferación de leyes arbitrarias -y no sólo en el arte- conduce a que se debilite el propio concepto de ley, a desvirtuar la razón de ser de las reglas, y a anular el sentimiento de que se necesita un sistema de normas. Si como alcalde o intendente de una ciudad impongo normas de tránsito arbitrarias, ridículas, lo que conseguiré es que nadie cumpla ni esas normas ni ninguna otra: todas las reglas de juego perderán credibilidad.

Cuando el estudiante descubre que equis norma es arbitraria, posiblemente pierda también el respeto por la necesidad de poner orden en las ideas mediante restricciones de cualquier tipo. Pero esto es una bomba para la creatividad, porque un sistema de restricciones sensatas e intercoherentes disciplina el pensamiento artístico. Sin normas / leyes / reglas coherentes, el estudiante estará solo frente a la inmensidad de lo posible (frente a la hoja de papel en blanco); con normas / leyes / reglas incoherentes procederá acaso por obediencia pero no por convicción.
Desmotivando alumnos
descargar artículo

"Desmotivando alumnos"


en formato PDF
(con ejemplos musicales)
Excursus. Llegados a este punto, un lector sensato podría acusarme de utilizar alegremente las palabras sin definirlas. Será bueno referirme entonces al concepto de norma, en la composición musical o acaso en arte en general. En el marco de este escrito, norma, regla o ley son aquellas constantes que caracterizan -definen- un estilo del pasado o un lenguaje musical pretérito. Es un conjunto de restricciones que conceden particularidad a un estilo, a una manera de redacción musical, a una sintaxis sonora. Tales restricciones pueden ser elecciones personales, o de una cultura, o incluso convenciones de un género musical (por ejemplo: la tendencia a repetir la exposición en la forma sonata clásica, o la cadencia del solista hacia el final del primer movimiento de un concierto clásico). Muchas veces tales normas son formuladas a posteriori como 'prohibiciones'. En el caso de las creaciones actuales, tal sistema de restricciones -intuitivo o explícito- suele ser elegido por el compositor ya sea para todas sus obras o para una obra en particular, en cuyo caso no pretenden tener validez fuera de tal obra (formulado como aforismo: esta norma pierde validez después de la doble barra). La función de este tipo de normas es hallar consistencia en la obra del caso. Tales normas suelen tener más sentido para analizar que para producir. Esta acepción del concepto de norma es similar al de la lingüística, donde norma es el conjunto de las prácticas cotidianas de los hablantes de un idioma en una región determinada. Es un criterio descriptivo. Si quiero imitar la peculiarmente simpática manera de hablar de los cordobeses de Argentina, deberé cumplir un par de normas de pronunciación y acentuación especiales. Retomando la temática musical, si quiero imitar el estilo mozartiano, su manera de "hablar" musicalmente, deberé entonces ceñirme a una serie de constantes estilísticas dictadas por lo que es más habitual en la música de Mozart, por sus lugares comunes, sus clisés.
Quien crea que hablo únicamente de conservadores conservatorios de Argentina o España se equivoca. También en las Hochschulen alemanas de Colonia y Bremen, y hablo sólo de las que conozco bien, descubro para mi desazón que se rigen por los mismos conceptos de dogmatismo y de restricciones inventadas.

Podrían mencionarse decenas de ejemplos aislados, entresacados de las clases de teoría musical, pero sería innecesariamente cruel citar fuentes concretas, y además lo que me concierne aquí no es una enumeración de arbitrariedades, sino reflexionar hacia dónde conducen tales criterios.

¿Conducen a pulir la técnica del compositor o del arreglador? ¿Conducen a conocer mejor la música del Clasicismo (es decir, la del período histórico del cual tienden a ser derivadas)? Lo dudo. Y si así fuera, serían bienvenidas.

A lo que sí veo que conducen es a plantear la escritura de música (llámenlo composición, arreglos o ejercicios de estilo 'a la manera de...') como un campo minado donde no se sabe de qué ángulo viene el primer puñetazo ni en qué momento una mano anónima arroja la primera piedra. Conduce a componer con culpa y a asociar la creación con el 'evitar' más que con el 'hacer'. Y conduce al engaño del estudiante, porque les estamos enseñando algo que no existe. Una irrealidad virtual. Los profesores les estamos enseñando algo que no aplicamos ni en nuestras propias composiciones, arreglos e instrumentaciones. Después tendrán que emplear una energía descomunal para 'liberarse' de unas reglas que no existían, de fantasmas inventados, de una camisa de fuerza que no necesitaba haber sido impuesta, porque era falsa.

¿Y porqué lo seguimos haciendo? Por culpa, por miedo. ¿Quién se atrevería a cambiarlo? A ver si todavía se nos aparece en sueños el espectro del pobre Salieri.
Juan María Solare

Primera versión: Bremen 28 abril 2012.
Agregados: Worpswede 2 mayo 2012 y Bremen 14 mayo 2012
Desmotivando alumnos normas validez estilo Mozart mentira restricciones creatividad
Desmotivando alumnos
Google